top of page

COMPOSITORES DE MÚSICA CULTA.

ANTONIO LUCCIO VIVALDI

Nació en Venecia, 1678 y murió en Viena, 1741. Fue un  compositor y violinista italiano del período barroco caracterizado por abundante obra concertística que ejerció un impacto determinante en la evolución histórica musical que llevó al afianzamiento de la sinfonía y otras formas de composición. Fue violinista y sacerdote; su obra más reconocida es las "Cuatro Estaciones".

JOHANN SEBASTIAN BACH.

Nació en Eisenach en 1685 y murió en Leipzig, 1750. Compositor alemán. Considerado por muchos como el más grande compositor de todos los tiempos. Perfeccionando las técnicas contrapuntísticas y estilos musicales del barroco. Compuso música de tinte religioso, sobre todo corales y misas.

WOLFGANG AMADEUS MOZART.

Nació el 27 de enero de 1756 y murió el 5 de diciembre de 1791. Compuso original y poderosamente que abarcó géneros como la ópera bufa, la música sacra y las sinfonías. El compositor austriaco se hizo famoso no solamente por sus extraordinarios dotes como músico (composiciones magníficas desde los 4 años), sino también por su vida, marcada por la rebeldía, su infantilismo, las conspiraciones en su contra y su fallecimiento prematuro. Fue compositor del período clásico.

LUDWIG VAN BEETHOVEN.

Nació el 16 de diciembre de 1770 en Bonn, Alemania. Allí, durante sus primeros años de vida, estuvo expuesto a una exigente formación musical por parte de un padre obsesionado en convertirle en «el nuevo Mozart».

Esto, unido al alcoholismo, repercutió directamente en la vida personal, académica y social del joven Beethoven, volviéndolo de mal humor siempre. Compositor del período clásico-romántico. Padeció sordera.

Inicio: Currículum
descarga.jpg
546875.bach2x.jpg
mozart-b-and-w-resized.jpg
Beethoven2.jpg

VIVALDI.

BACH.

MOZART.

BEETHOVEN.

Inicio: Reflexiones y pensamientos

GENERARIDADES DE LA MÚSICA CULTA.

Se le conoce como música culta o música erudita (académica) al tipo de música tradicional que implica una estructura compleja y teoría avanzada; con tradición escrita. Surge mayormente en Europa como expresión artística y cultural, especialmente para las clases sociales más altas: el clero, la nobleza y la monarquía; aunque sus inicios se remontan a la época medieval, aunque se toman ideas musicales de las civilizaciones egipcia y greca.

Es importante aclarar que las técnicas de ejecución son casi imposibles de transmitir oralmente, siendo necesario recurrir a la partitura, un texto parcial musical, que representa uno o varios instrumentos (o voces). Está compuesta por pentagramas junto con notas y figuras musicales, alteraciones, armaduras, tempo, articulaciones, entre otras contingencias que hagan parte de la ejecución musical de la pieza; que serían los renglones, las palabras, letras y los signos de puntuación en un texto. Por ello, para interpretar este tipo de música se deben tener conocimientos musicales preferiblemente adquiridos en conservatorios o academias.


Es necesario diferirla de la música popular o folclórica por su sensibilidad y valor estético, así como el goce espiritual y emocional que ocasiona al escucharla.


A las "canciones" que engloban la música erudita, se les denomina como piezas u obras; siendo así, términos más adecuados para designar una composición de mayor nivel o estatus.


En este tipo de música se incluyen formatos de cámara (tríos, cuartetos, quintetos) orquestal (sinfónico) o escénico (ballet, ópera, opereta, zarzuela), música sacra (cantatas, misas, fugas, réquiem, motetes) o instrumental (sonatas, suites, conciertos, etc).


Ya dicho antes, la música culta generalmente se asociaba con las más altas clases sociales, aunque en la actualidad, la música y su género son de libre elección de cada quien, según el sociólogo francés Pierre Bourdieu.  Por otra parte, Zygmunt Bauman argumenta que hoy en día, la música debe su popularidad (entendida desde cuán este tipo de arte es conocido y apreciado) según qué tan comercial sea, es decir, qué tanto sea pegadiza o guste a la mayoría de la gente. De ahí la música popular moderna; siendo una razón triste comprender la degradación de la música solo para vender y ganar dinero; agradando, en vez de apreciar la complejidad y la sensibilidad que ciertos tipos de  música incluye; como en el caso de la CULTA, en donde estos hechos son fundamentales.

Inicio: Currículum

UN MUNDO DE MÚSICA CULTA.

Clase, cultura a través de la música erudita.

Mozart, Bach, Beethoven, Vivaldi, Telemann, Haendel, Viotti, Tchaikovsky, Haydn, Stravinsky, Prokofiev, Kabalevsky, Shostakovich y muchos más. Las expresiones más utópicas del arte musical erudito.

violines-stradivarius-subastas-millonari
Inicio: Bienvenidos

UNA VIDA DE MÚSICA

El violín para amenizar eventos, hacer acompañamientos, leer cifrados, arreglar, componer y mucho más.

Desde muy pequeño practico violín, y tengo formación musical, estudio en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional. Empecé bajo la tutoría de la maestra Adriana Restrepo. Luego, entré a la escuela musical MARGUZ, en donde conocí al maestro Mario Diaz. En 2014, ingresé al conservatorio, donde aún sigo estudiando. En 2015, participé en el IX festival de música en Cartagena como único niño bogotano invitado. Ahora hago parte de la orquesta filarmónica prejuvenil de Bogotá.

Inicio: Quiénes somos
unnamed.jpg

Lo que tengo en mi corazón y en mi alma debe encontrar una salida. Esa es la razón de la música.

Ludwig Van Beethoven.

Inicio: Cita

CONTÁCTAME

Carrera 7#45-18

+57 3003633531

Thanks for submitting!

Untitled
Inicio: Contact
bottom of page